martes, 19 de diciembre de 2017

CONCEPTOS DE LA WEB 2.0 EN 140 CARACTERES

Hola Technos, aquí tenéis una nueva actividad sobre algunos conceptos de Internet:

Web 2.0: Como llamamos a los nuevos sitios Web para diferenciarlos de los más antiguos llamados Web 1.0
Por ejemplo en la Web 1.0 hablamos de la Enciclopedia Británica y en la Web 2.0 de la Wikipedia.

Web semántica: Conjunto de actividades desarrolladas en el seno de World Wide Web Consortium con tendencia a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas

Internet de las cosas: Se refiere a la interconexión digital de los objetos cotidianos con internet. Estando en mayor medida los objetos que las personas.

Técnicas SEO: El SEO consiste en la optimización de un sitio web mediante la mejora de aspectos internos y externos para aumentar el tráfico que una página web recibe desde los motores de búsqueda.
 

Community manager: Es el perfil profesional responsable de gestionar la presencia de una empresa o marca en el entorno 2.0. Lo podemos considerar el puente entre su comunidad (consumidores o potenciales) y la empresa.

Identidad Digital: Es el conjunto de informaciones publicadas en Internet sobre mí y que componen la imagen que los demás tienen de mí: datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc. 

Data Mining(minería de datos):
Es el proceso de extracción de información significativa de grandes bases de datos, información que revela inteligencia del negocio, a través de factores ocultos, tendencias y correlaciones para permitir al usuario realizar predicciones que resuelven problemas del negocio proporcionando una ventaja competitiva.  


Cloud computing (o computación en nube)
: La computación en la nube son servidores desde internet encargados de atender las peticiones en cualquier momento. Se puede tener acceso a su información o servicio, mediante una conexión a internet desde cualquier dispositivo móvil o fijo ubicado en cualquier lugar. 


Webinar
: Es un vídeo-seminario o vídeo-conferencia Online que se realiza a través de un Software y que te permite impartir una clase a través de Internet. Puedes usar diferentes softwares que existen en Internet y están preparados para realizar este tipo de prácticas.


Cursos Openware: Publicación de información con contenidos abiertos sin derecho de autor.



Para terminar imaginad que fuérais un profesional ya en ejercicio (un médico, farmacéutico, ingeniero, abogado, historiador, profesor,...escoged dos profesiones) e indicad con dos ejemplos cómo aprovechar la web para vuestro hipotético desempeño profesional MENCIONANDO ALGUNOS DE LOS CONCEPTOS DE ARRIBA:

Si en un futuro fuéramos profesoras, aprovecharíamos las multiples opciones que nos da Internet como herramienta didáctica. Usaríamos el concepto de "Cursos Openware" para poder publicar videos y contenidos que queden abiertos al uso escolar. Web 2.0 para estar actualizados y crear contenidos actuales. Por último, Webimar, para poder fijar una fecha y hora he imparir clases por video-llamada.

Si fuéramos farmacéuticas, podríamos crear una página web con técnicas innovadoras para atraer más a los clientes. Podríamos usar el Internet de las Cosas para referirnos a los productos que vendemos. También el Community Manager para conectar la empresa con el cliente. Las técnicas SEO para mejorar la calidad de la página web y aumentar las visualizaciones. Por último, Cloud Computing para la compra online y tener más a mano la tienda online.
























lunes, 18 de diciembre de 2017

PROTEGE TU IDENTIDAD DIGITAL

Hola Technos, aquí os dejamos una actividad de los peligros de Internet y las redes sociales:


1ª. Busca tu nombre y apellidos en Google a ver qué encuentras…¿Estás de acuerdo con que aparezca toda esa información sin filtrar –fotos, vídeos, dirección, amistades,…? ¿Ves algún riesgo para ti o tus seres queridos ahora o en un futuro próximo? ¿Y para tu futuro profesional…?

Cuando nosotras buscamos nuestro nombre no aparecemos, porque nuestras redes sociales son privadas. Pero en el caso de que las tuvieras públicas, hay que tener cuidado con qué cosas subes. Ya que en un futuro alguien puede buscarte y vender tu imagen, tus datos y a todos tus amigos. 

Tu trabajo podrá verse perjudicado si tu jefe ve fotos inapropiadas. 



2ª. Selecciona dos webs que uses habitualmente:

Instagram y Whatsapp.


a) Cuáles son las opciones de privacidad (de quién es el material que TÚ subes a la red social, si se puede eliminar completamente el perfil,…)

b) Indica los pasos uno a uno – fijándote en tu propio perfil- en una de esas redes para limitar la información que compartes que sea “sensible” tanto para tus amigos como para que cualquier persona desconocida pudiera contactar contigo.


Lo que subimos a Instagram es de nuestra propiedad, pero una vez publicadas pertenecen a Internet por lo tanto cualquiera que tenga acceso a tu perfil puede obtenerlas. Puedes borrar tu cuenta permanentemente pero no podrás asegurarte de que las imágenes que has tenido publicadas nadie las ha guardado.


En Whatsapp compartes fotos, mensajes de texto... Puedes borrar tu cuenta pero lo que hayas enviado las personas que lo han recibido lo seguirán teniendo.


INSTAGRAM:

Debes poner la cuenta privada.

No compartir datos privados como ubicación, teléfono...

No guardar la contraseña en cualquier dispositivo.

Tapar la cámara de ordenador.

No subir fotos íntimas ni publicar fotos de otras personas sin permiso, aún menos si son menores de edad



3º. Indica paso a paso cómo modificar las opciones de privacidad en un navegador que uses habitualmente: dejar de recordar contraseñas, dejar de recordar el historial…

Cuando salgas de tu cuenta, pulsa en Salir y desmarca la opción: Recordarme en este equipo.
En lugares públicos, deberás realizar, lo que te he indicado, y además, deberás eliminar, el Historial de exploración (Eliminar todo).


4º. Busca y redacta en la misma entrada cuáles son las penas que se imponen en España, según el código penal por:

  • Suplantar la identidad digital de otra persona creando un perfil falso:
          1 año de cárcel y una multa de 2880€.
  • Suplantar la identidad digital de otra persona:
         De 6 meses a dos años de prisión.
  • Difundir la información personal de otro ciudadano (número de teléfono, fotografía, video…) sin tener su consentimiento.  
         Hasta 3 años de cárcel

Busca un enlace a una noticia que haga referencia a cada uno de los casos estudiados.


Noticia 1

Noticia 2

Noticia 3