martes, 31 de octubre de 2017

Actividad Código Binario

1. La codificación binaria es una de las muchas posibles. Indica tres sistemas más de codificación que conozcas, indicando en qué consiste y quién lo diseñó:


Sistema Braille: Fue inventado por Louis Braille. Se utiliza para que las personas ciegas puedan leer. Consiste es una serie de puntos en relieve que representan cada carácter. Pasando el dedo van distinguiendo y averiguando cada letra, número o signo.



Código Morse: Fue inventado por Samuel Morse. Consiste en un conjunto de impulsos cortos o largos combinados según al carácter que corresponda. Puede transmitirse mediante sonido, luz, impulsos eléctricos o incluso antiguamente con humo.



 Código de barras: Fue creado por Norman Joseph Woodland. Es un código que usa rayas verticales de diferente grosor y separas unas de otras. Tiene unos números debajo del código. Cada conjunto de barras contiene una información determinada. Con este código podemos identificar cada objeto o producto.

2. Expresa en código binario las dos últimas cifras de tu número de matrícula. Explica brevemente el procedimiento seguido.

90 = 1011010
Hay que ir dividiendo entre dos y anotar el resto. El número binario son todos los restos.


3. Expresa en código decimal los números binarios 01010101 y 10101010. Explica brevemente el procedimiento seguido.

01010101 = 0x27+1x26+0x251x24+0x23+1x22+0x21+1x20 = 0+64+0+16+0+4+0+2 = 86
10101010 =1x27+0x26+1x25+0x24+1x23+0x22+1x21+0x20 = 128+0+32+0+8+0+2+0 = 170
Multiplicamos cada número por dos elevado a 0 hasta el número de cifras que tengamos, en este caso hasta 7.

4. Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010, justificando tu respuesta.
Es más grande 01001000 porque empezamos elevando a 7 por la izquierda y ahí los unos están más a la izquierda que en el otro número.

5. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿y con 4? ¿y con 8? ¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en cada caso? Explica la relación matemática que guardan todas estas cantidades.
111 = 1x22+1x21+1x20 = 4+2+1 = 7 (máximo número) 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 (8 posibles caracteres que podemos representar)
1111 = 1x23+1x22+1x21+1x20 = 8+4+2+1 = 15 (máximo número) 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 (16 posibles caracteres que podemos representar)
11111111 = 1x27+1x26+1x25+1x241x23+1x22+1x21+1x20 = 128+64+32+16+8+4+2= 254 (máximo número) 256 posibles caracteres que podemos representar.

La relación matemática es el número de caracteres que podemos representar con dichos dígitos. Con 1112 podemos representar 8 caracteres, 8 es 2 elevado a 3 (los dígitos).

6. Busca una tabla de código ASCII e insértala en tu blog como recurso en una página estática.


7. Consulta en una tabla ASCII el valor decimal de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre y calcula su correspondiente código binario.
Carmen: 67 97 114 109 101 110 = 1000011 100001 1110010 1001101 1000101 1101110
Gloria: 71 108 111 114 105 97 = 1000111 1101100 1101111 1110010 1101001 100001

8. Representa tu nombre completo en código binario, con mayúscula la inicial y minúsculas las demás, uniendo ordenadamente los octetos de cada carácter.
Carmen Romero Poyatos:
1000011110000111100101001101100010111011101010010110110010011011000101 11100101101111101000011011111111001100001110100011011111110011
Gloria Checa Laín:
100011111011001101111111001011010011000000110000111001100101000100010111000111100001100110010000111010011101110 

1 comentario: