martes, 31 de octubre de 2017

Actividad Código Binario

1. La codificación binaria es una de las muchas posibles. Indica tres sistemas más de codificación que conozcas, indicando en qué consiste y quién lo diseñó:


Sistema Braille: Fue inventado por Louis Braille. Se utiliza para que las personas ciegas puedan leer. Consiste es una serie de puntos en relieve que representan cada carácter. Pasando el dedo van distinguiendo y averiguando cada letra, número o signo.



Código Morse: Fue inventado por Samuel Morse. Consiste en un conjunto de impulsos cortos o largos combinados según al carácter que corresponda. Puede transmitirse mediante sonido, luz, impulsos eléctricos o incluso antiguamente con humo.



 Código de barras: Fue creado por Norman Joseph Woodland. Es un código que usa rayas verticales de diferente grosor y separas unas de otras. Tiene unos números debajo del código. Cada conjunto de barras contiene una información determinada. Con este código podemos identificar cada objeto o producto.

2. Expresa en código binario las dos últimas cifras de tu número de matrícula. Explica brevemente el procedimiento seguido.

90 = 1011010
Hay que ir dividiendo entre dos y anotar el resto. El número binario son todos los restos.


3. Expresa en código decimal los números binarios 01010101 y 10101010. Explica brevemente el procedimiento seguido.

01010101 = 0x27+1x26+0x251x24+0x23+1x22+0x21+1x20 = 0+64+0+16+0+4+0+2 = 86
10101010 =1x27+0x26+1x25+0x24+1x23+0x22+1x21+0x20 = 128+0+32+0+8+0+2+0 = 170
Multiplicamos cada número por dos elevado a 0 hasta el número de cifras que tengamos, en este caso hasta 7.

4. Indica, sin convertirlos al sistema decimal, cuál es el mayor de los siguientes números binarios: 01001000 y 01000010, justificando tu respuesta.
Es más grande 01001000 porque empezamos elevando a 7 por la izquierda y ahí los unos están más a la izquierda que en el otro número.

5. ¿Cuántos caracteres diferentes se pueden representar, utilizando el sistema de numeración binario, con 3 dígitos? ¿y con 4? ¿y con 8? ¿Cuál sería el número más grande que se podría representar en cada caso? Explica la relación matemática que guardan todas estas cantidades.
111 = 1x22+1x21+1x20 = 4+2+1 = 7 (máximo número) 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 (8 posibles caracteres que podemos representar)
1111 = 1x23+1x22+1x21+1x20 = 8+4+2+1 = 15 (máximo número) 15, 14, 13, 12, 11, 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2, 1, 0 (16 posibles caracteres que podemos representar)
11111111 = 1x27+1x26+1x25+1x241x23+1x22+1x21+1x20 = 128+64+32+16+8+4+2= 254 (máximo número) 256 posibles caracteres que podemos representar.

La relación matemática es el número de caracteres que podemos representar con dichos dígitos. Con 1112 podemos representar 8 caracteres, 8 es 2 elevado a 3 (los dígitos).

6. Busca una tabla de código ASCII e insértala en tu blog como recurso en una página estática.


7. Consulta en una tabla ASCII el valor decimal de cada uno de los caracteres que constituyen tu nombre y calcula su correspondiente código binario.
Carmen: 67 97 114 109 101 110 = 1000011 100001 1110010 1001101 1000101 1101110
Gloria: 71 108 111 114 105 97 = 1000111 1101100 1101111 1110010 1101001 100001

8. Representa tu nombre completo en código binario, con mayúscula la inicial y minúsculas las demás, uniendo ordenadamente los octetos de cada carácter.
Carmen Romero Poyatos:
1000011110000111100101001101100010111011101010010110110010011011000101 11100101101111101000011011111111001100001110100011011111110011
Gloria Checa Laín:
100011111011001101111111001011010011000000110000111001100101000100010111000111100001100110010000111010011101110 

lunes, 23 de octubre de 2017

DISPOSITIVOS DE CASA

Información sobre los dispositivos de casa:

1. PORTÁTIL ASUS D54OSA-XX62OT:

2. Microprocesador:Intel Celeron N3060, 2M Caché, 1.66Hz y se puede ampliar hasta 2.48 y tiene 2 núcleos.

3. Menoria RAM: Es de tipo DDR3L 1600MHz y tiene 4GB

4. Tipos de conectores y puertos de comunicación: Bluetooth 4.0, no tiene conectividad 3G ni 4G, Ethernet 10/100Mbps, WiFi 802.11 bgn. Tiene entrada de Audio (Jack entrada) y un puerto HDMI. Tiene lectores de tarjeta SD(SDHC/SDXC). Cuenta con los puertos:
- 1USB-A2.0
- 1 USB-A3.0
- 1 USB-C3.1(Gen 1)
- 1 Entrada/Salida línea audio (combo)
- 1 Conector RJ45 LAN
- VGA (D-Sub) 
- 1 HDMI
- 1 Orificio de Bloqueo Kensington
- 1 Entrada de Corriente

5. Dispositivos de entrada: teclado, ratón, escáner, pendrive, teléfono móvil u otro dispositivo electrónico, cargador, micrófono, cámara, webcam(VGA(640x480))...


6. Dispositivos de salida: auriculares, altavoces, pantalla, impresora, teléfono móvil u otro dispositivo electrónico, pendrive...


7. Dispositivos de almacenamiento: un disco duro HDD de capacidad de 500GB. No tiene disco duro sólido.

8. Tipo de tarjeta gráfica: Intel HD Graphics 400

    Tipo de tarjeta de sonido: Altavoces estéreo integrados 2x2W, micrófono integrado y tecnología SonicMaster.

-----------------------------------------------------------


1. SMARTPHONE BQ AQUARIS U

2. Microprocesador:
CPU Qualcomm® Snapdragon™ 430 Octa Core (MSM8937) @1,4 GHz
GPU Qualcomm® Adreno™ 505 @450 MHz

3. Menoria RAM: 2GB 


4. Tipos de conectores y puertos de comunicación:

4G (LTE) FDD (800/1800/2100/2600) - (B20/B3/B1/B7)
3G HSPA+ (850 / 900/ 1900 / 2100) (B5 / B8 / B2 / B1)
2G GSM (850/900/1800/1900)
Wi-Fi 802.11 b/g/n 2,4 GHz
GPS / GLONASS
Bluetooth® 4.2
NFC (HCE+SE)

Dual nano-SIM
Micro-USB OTG
Toma de auriculares TRRS 3,5 mm (CTIA)
MicroSD™ hasta 256 GB (usa la ranura SIM 2)


5. Dispositivos de entrada: pantalla táctil, botones volumen y apagado, cámara, altavoz, teléfono móvil u otro dispositivo electrónico, cargador, pendrive, micrófono, escáner...

6. Dispositivos de salida: auriculares, altavoces, pantalla, impresora, teléfono móvil u otro dispositivo electrónico, pendrive...

7. Dispositivos de almacenamiento: Memoria interna de 16GB y memoria ampliable tarjeta microSD 16GB

8. Tipo de tarjeta gráfica: no hay
    Tipo de tarjeta de sonido: no hay

jueves, 19 de octubre de 2017

ACTIVIDAD 1: Vídeo "Evolución de las TIC"

Comentario Desarrollo de las TIC del video "Desarrollo de las TIC":

Este vídeo, está relacionado con las nuevas tecnologías en el futuro. Muestra un ejemplo en China en el que todo es digital, desde pagar algo hasta revisiones médicas a distancia, vídeo llamadas por un reloj, etc... A pesar de tantas tecnologías las personas siguen teniendo relaciones sociales y no les quitan importancia.

También tendrá muchos inconvenientes. Como que será muy caro llegar a utilizar esto. Al ser tan inteligentes las máquinas y poder hacer muchas cosas quitaran empleo por lo que hay gente que se empobrecerá.

Estas tecnologías nos facilitaran mucho nuestras tareas ya sea en casa, en el trabajo o nuestro tiempo libre. Esto también tiene como consecuencia que la gente se acomodará. Seguramente baje el coeficiente intelectual porque ya todo te lo darán hecho.

Como se observa en el vídeo, algunas personas seguirán con su vida tradicional ayudándose de las tecnologías. En cambio otras, se centrarán en ellas y las usarán para causar daños.

lunes, 16 de octubre de 2017

BLOG RESPONSABLE - TÍSCAR

                                           Hola Technos!


En esta entrada comentaremos el artículo de Tíscar, sobre como llevar un blog responsable.

En el artículo, empieza comentando qué podemos publicar y como. 




Otro tema del que trata, es hasta que punto puedes copiar y pegar información de internet. Destaca que no podemos confundir el que esté "publicado" con que sea de "dominio público" y, por tanto, pueda ser "copiado" libremente.

Para incrustar multimedia desde YouTube (para vídeo) y Slideshare (para documentos ppt, pdf, etc.) permiten incrustar sus contenidos dentro de nuestros blogs sin necesidad de descargarlos y subirlos a nuestro servidor -con lo cual no se incurre en responsabilidades legales

Por último habla sobre que es necesario mencionar mediante enlaces de donde se extrae la información.


Aquí, os dejamos el enlace de la página:


Blog Responsable - Tíscar.com

jueves, 5 de octubre de 2017

ACTIVIDAD 2: Aplicaciones Informática Distribuida BOINC

El experimento de modelado climático más grande del mundo

Uno de los proyectos de BOINC, trata sobre el modelado climático.
.
Se basa en la ejecución de programas climáticos en ordenadores personales de las personas. Para así poder tener mas información sobre el clima actual y del futuro.

Todos sabemos que un problema global ahora mismo es el cambio climático. A través de este proyecto intentaremos poner soluciones a esto.


Todos nosotros podemos aportar ayuda con este programa, ya que nuestros datos se incluirán en su proyecto general. Cuantos más colaboremos, más pruebas habrá.

Aquí dejamos el enlace a este proyecto: